Explore las responsabilidades legales que debe comprender en un caso de accidentes en parques infantiles. ¡La información correcta podría beneficiarlo!
Los accidentes en parques infantiles en EE. UU., son más comunes de lo que piensa. De acuerdo a un informe de la Consumer Product Safety Commission (CPSC), alrededor de 218 mil 851 lesiones infantiles son relacionadas con el equipo de parques infantiles, y son tratadas en salas de emergencia cada año.
Además, de esas lesiones, un 45% corresponden a lesiones severas, como fracturas, lesiones de carácter interno, conmociones cerebrales, dislocaciones, etc.
Por ello, es importante conocer las responsabilidades legales que los padres deben considerar en un caso de accidentes en parques infantiles. No deje de leer, que a continuación le presentamos lo necesario para que esté informado y pueda fortalecer su caso y así obtener justicia para sus hijos.
¿Quién es legalmente responsable en un caso de accidentes en parques infantiles?
En un caso de accidentes en parques infantiles, puede haber potenciales responsables legalmente, a continuación le explicamos:
Propietario del terreno o parque
El principal responsable en uno de estos casos puede ser el dueño u operador, ya que podría haber cometido algún tipo de negligencia en el mantenimiento, el diseño del equipo, algún tipo de falta de señalización, inspecciones u otros defectos que estaban bajo su responsabilidad.
Fabricante del equipo infantil
La responsabilidad surge desde el momento de la elaboración del producto o material. Si el accidente se debió a un defecto en el diseño o fabricación del equipo, aquí entraría la negligencia por cuestiones de productos defectuosos.
Empresas contratistas o de mantenimiento
A veces, las empresas contratadas o de mantenimiento pueden resultar responsables de manera compartida, ya que dentro de sus obligaciones para salvaguardar la seguridad de las personas, en este caso, niños, deben inspeccionar, cuidar, reparar fallos y hacerlo en tiempo y forma. De lo contrario, estarían incurriendo en un delito.
El menor o sus padres
Es importante mencionar, que en algunos casos, el niño puede tener cierta responsabilidad, por ejemplo si es mayor y consciente, además los padres también podrían verse involucrados bajo leyes de responsabilidad parental u otras normas. Por ello, es fundamental que los padres conozcan sus responsabilidades legales, para cumplirlas y así evitar ser catalogados como responsables en los accidentes en parques infantiles.
¿Cuáles son las responsabilidades legales que los padres deben conocer en accidentes en parques infantiles?
- Supervisión razonable
Los padres deben tener un nivel de vigilancia de acuerdo a la edad del niño. Por ende, si su hijo se lesiona gravemente, podría ser cuestionado en diversos aspectos, como si permitió conductas peligrosamente visibles, hubo momentos de distracción, o no intervino ante riesgos evidentes. Esto sin duda podría reducir la compensación legal si se determina que hubo algún tipo de negligencia contributiva.
- Acciones rápidas
Como padre, después de presenciar un accidente en parques infantiles, debe responsabilizarse de buscar atención médica inmediata, reportar el incidente del parque al responsable, documentar lo ocurrido, y conservar facturas e informes médicos, esto es más valioso de lo que piensa.
- No admitir culpa o firmar
Usted es responsable de no admitir o firmar por ningún motivo la culpa, aunque exista cierta presión o confusión al momento por la magnitud de la situación. Si hace alguna de estas acciones, podría complicarse su caso, ya que estaría aceptando la responsabilidad de manera verbal o escrita o muchas veces también puede resultar en la minimización de la gravedad de los hechos.
Recuerde, todo lo que diga o escriba puede ser usado en su contra después en su reclamo.
- Proteger el derecho de su hijo a ser compensado
Los niños, al ser menores de edad, frente a la ley, no pueden generar una compensación, por lo que sus padres automáticamente fungen como representantes legales, al asumir este papel, ellos deben conservar pruebas, buscar tratamientos médicos, no ignorar síntomas posteriores, consultar sobre futuros daños, entre otras cosas.
- Elegir cuidadosamente quién supervisa al menor
Si por alguna razón, usted no puede estar al pendiente del menor, es su responsabilidad, dejar al niño al cuidado de otra persona, ya sea una niñera, un familiar o la escuela. Por lo tanto, debe asegurarse de que dicha persona o institución sea capaz de supervisarlo, conozca las necesidades de su hijo, esté presente y atento en entornos de riesgo.
¿Cuál es el tiempo permitido para presentar una demanda por lesiones en un accidente en parques infantiles?

Los plazos para presentar una demanda por lesiones personales dependen de cada estado, pero de acuerdo con el Texas Civil Practice & Remedies code § 16.003(a) en Texas, el tiempo permitido es de 2 años, desde la fecha del accidente.
Es importante mencionar, que esto debe hablarlo con un abogado, ya que cada caso es diferente y puede tener diferentes periodos de tiempo. Por ello es necesario dar a conocer su caso con un abogado especializado.
¿Qué pruebas se necesitan en un caso de accidentes en parques infantiles?
Las pruebas son un factor clave en cualquier tipo de caso, puesto que respaldan los daños ocasionados a la víctima. Como padre debería considerar estas pruebas en el caso de accidentes en parques infantiles:
- Fotografías del sitio del accidente, incluyendo las condiciones peligrosas, superficie del lugar, equipo roto, falta de barandales o lesiones de la víctima.
- Informes del mantenimiento del parque infantil o las estructuras de los juegos, registros de inspección y registros de reparación.
- Testimonios de personas que vieron el accidente, víctimas anteriores o personas que conocían el estado previo del equipo.
- Historial médico del menor, informes del diagnóstico, tratamientos y facturas médicas.
- Informes de peritos o expertos en seguridad de parques infantiles, ingeniería, diseño de los equipos, estándares de seguridad, etc.
- Registros de señalización o advertencia, existentes o no.
¿Qué tipo de lesiones son más comunes en los accidentes en parques infantiles?
- Golpes o impactos en diferentes partes del cuerpo con estructuras metálicas.
- Lesiones en la cabeza por atrapamiento o extremidades atrapados entre piezas de los juegos.
- Lesiones por resbalones o tropiezos en superficies irregulares o suelos antiderrapantes desgastados.
- Fracturas, esguinces, contusiones o heridas lacerantes.
- Lesiones en la cabeza cuando hay superficies duras.
- Lesiones aún más graves como daños neurológicos.
¿Por qué debería contratar a un abogado de accidentes en parques infantiles?
¿Aún duda si es buena opción contratar a un abogado para que lo asesore en su caso de accidentes en parques infantiles? Aquí le presentamos algunas razones por las que su caso se podría consolidar con la ayuda de un abogado especializado.
- Evaluación de su caso adecuadamente. Al tener a un abogado de su lado, él puede ayudarle a analizar todos los detalles, desde quién podría ser la parte responsable, aplicar estrategias legales, riesgos y beneficios. Muchas de estas cosas que quizá usted no podría considerar.
- Conocimiento en el área de lesiones personales. Un abogado con conocimientos en lesiones personales como Nuestro Campeón, Javier Perez, conoce a detalle lo que este tipo de casos involucran, como las normas de seguridad, estándares, responsabilidad del producto, pruebas periciales, etc. todo esto requiere experiencia, por ende, haría su caso más sólido.
- Manejo de plazos legales. Los casos legales cuentan con estatuto de limitaciones, por lo que los abogados conocen este tipo de plazo y pueden informarle cuando este esté por vencer, además también le ayudan a cumplir con requisitos especiales que suelen solicitar en este tipo de casos.
- Recolección de evidencia. Su abogado sabrá asegurarse que las pruebas se preserven correctamente, a su vez, si usted no tiene conocimiento absoluto de qué tipo de pruebas podrían beneficiar su caso, el abogado lo guiará para presentar las pruebas importantes y valiosas.
- Negociación profesional. Es común que antes de llegar a un juicio, se intente llegar a un acuerdo o resolución rápida, ya sea con las aseguradoras o partes responsables, pero muchas veces, estas entidades intentarán convencerlo con indemnizaciones bajas, su abogado puede negociar el momento adecuado y evitar que se cumplan injusticias.
- Representación en juicio. Si se llega a un juicio, necesitará representación legal para presentar su caso ante el tribunal. Por ende es importante contar con una figura con experiencia y que vele por sus derechos y los de su hijo.
- Tranquilidad. Lamentablemente en este tipo de casos, hay muchos detalles que se deben cumplir para obtener justicia, como manejar trámites legales, plazos, rehabilitaciones, estrés, entre otras cosas, un abogado le puede ayudar a reducir esta carga, para que usted se enfoque en la salud y recuperación de su hijo.
- Maximizar su compensación. El abogado conoce qué tipo de daños se pueden reclamar, ya sean gastos médicos, dolor y sufrimiento, rehabilitaciones futuras, discapacidad, entre otras cosas, las cuales pueden aumentar su compensación.
¡Es momento de contactar al abogado Javier Pérez, Nuestro Campeón, y su equipo!
Si su hijo está pasando por este tipo de situación, es momento de obtener la justicia que se merece. Cuentan con el apoyo y la experiencia de Nuestro Campeón, el Abogado Javier Perez y su equipo legal. Expertos en lesiones personales graves en Dallas, Texas.No dude en ponerse en contacto con la oficina Legal de Javier Perez, y programe una consulta totalmente gratuita y confidencial para obtener la orientación que usted merece.