En los momentos difíciles, Javier Perez está de tu lado. El equipo de profesionales bilingües de Javier Perez Law tiene más de una década de experiencia dedicada a todo tipo de lesiones personales, casos de muerte por negligencia, lesiones graves y asuntos de derecho laboral. Ofrecemos consultas totalmente gratuitas.
Lesiones personales
Según el Texas Department of Transportation (Departamento de Transporte de Texas), en el año 2022 una persona resultó herida cada 2 minutos y 9 segundos en las carreteras de Texas. No es una cuestión de si resultará gravemente herido en un accidente automovilístico, sino de cuándo.
Con frecuencia conocemos a nuestros clientes en sus momentos más difíciles, cuando están sufriendo y padeciendo lesiones graves. En Javier Perez Law estamos de tu lado brindándole la ayuda que necesitas para salir adelante.
No estás obligado a tener un abogado de lesiones personales tras un accidente, sin embargo, tener un experto te servirá para entender tus opciones legales y te ayudará a obtener un resultado más favorable del que podrías obtener por su cuenta. Por lo general, las aseguradoras tratarán de aprovecharse de las personas sin un abogado en el proceso de reclamo, buscando que acepten propuestas de indemnización no acordes con lo sucedido y sin admitir su responsabilidad.
En Javier Perez Law entendemos la importancia de cada caso, y sabemos reconocer cuando una oferta es apropiada con respecto a los daños y perjuicios causados en un accidente. Además, un abogado puede manejar el complejo proceso judicial hasta el final, siempre que un reclamo no se resuelva antes de la fecha límite del estado para la presentación de la misma.
Si tú o un ser querido resultaron heridos a causa de un accidente y está considerando la posibilidad de presentar un reclamo, pónganse en contacto con Javier Perez Law para programar una consulta totalmente gratuita. Llámanos, o llena nuestro formulario de contacto para iniciar cuanto antes el proceso de compensación, y permítenos mostrarte cómo Javier Perez Law está de tu lado.
Derecho laboral
Aunque ha sido ilegal desde hace más de medio siglo, la discriminación en el lugar de trabajo sigue siendo un grave problema para los empleados de todo el país. Las leyes estatales y federales prohíben a los empleadores implicados tomar decisiones adversas en materia de contratación, despido u otras decisiones relevantes en el lugar de trabajo basándose en rasgos característicos como raza, color, país de origen, embarazo, religión, edad, discapacidad y/o género (incluida la orientación sexual y la identidad de género).
Probar y denunciar la discriminación en el lugar de trabajo puede parecer intimidante y difícil, pero con la ayuda de un abogado experto, podrás obtener el mejor resultado posible.
Tipos de discriminación laboral:
- Discriminación racial
- Discriminación por origen nacional
- Discriminación de género
- Discriminación por orientación sexual e identidad de género
- Discriminación por embarazo
- Discriminación por edad
- Discriminación por discapacidad