Perder a un ser querido es un momento emocional y profundamente desafiante para los familiares que le sobreviven. Aún más cuando la muerte es derivada por la negligencia de un tercero.
Nuestro campeón, el Abogado Javier Perez, y su equipo legal, especializado en muerte por negligencia, lo comprenden y ofrecen no solo su compasión, sino también su experiencia para recibir la justicia que se merece, además de apoyo, orientación y tranquilidad en su caso.
Continue leyendo y descubra detalles importantes que debería conocer si tiene un caso de muerte por negligencia. ¡No está solo en este momento tan complicado! Puede obtener justicia con la asesoría adecuada.
¿Qué se considera la muerte por negligencia?
Una muerte por negligencia es considerada la muerte que implica falta de prudencia por una tercera parte, ya sea una persona, una empresa o algún tipo de institución. Se caracteriza por ser irresponsable, ya que de haber tomado medidas correctas, esta muerte pudo ser evitada.
Este tipo de muerte puede darse en diferentes contextos, por lo que nadie está exento de padecerla. Sin embargo, aunque la víctima principal, no pueda reclamar, hay víctimas secundarias, que pueden obtener justicia a su nombre.
Tipos de muerte por negligencia
Negligencia en el ámbito de la salud
El área de la salud puede generar muerte por negligencia a sus pacientes, de múltiples formas, por ejemplo, presentando un diagnóstico erróneo, realizando cirugías con malas prácticas o higiene deficiente, que ponga en riesgo sus vidas. A su vez, también si se les prescribe de forma incorrecta cualquier tipo de medicamento o existe falta de atención oportuna en el área de emergencias.
Negligencia en accidentes automovilísticos
Las carreteras son otro escenario donde se puede presenciar muerte por negligencia. Seguramente se preguntará cómo es posible esto. La respuesta es clara, debido a la imprudencia de conductores que manejan bajo la influencia de alcohol o drogas.
También el exceso de velocidad es otro factor que puede afectar a terceras personas. Incluso los accidentes en transporte público o camiones de carga, donde el conductor de dicho vehículo tiene la responsabilidad con los pasajeros o con el resto de los conductores, y debido a una imprudencia como distracciones o uso de celular, provocan trágicos accidentes.
Finalmente, el gobierno, constructoras o personas encargadas del correcto funcionamiento de las carreteras pueden ser causantes de una negligencia, ya sea por defectos en las mismas, como baches, socavones, falta de señalización, entre otras cosas.
Negligencia en accidentes laborales
Las empresas deben tener medidas de seguridad adecuadas que protejan la integridad de sus trabajadores. Si omiten esto y uno de sus trabajadores muere como resultado, estaría generando negligencia en el área laboral. ¿Cómo saber qué se trata de negligencia en el trabajo? Considere esto:
- No hay seguridad en el equipo de trabajo, es decir, no se brinda el material necesario para desempeñar sus actividades de forma segura o el equipo es viejo, sin mantenimiento o que ya no cumple con los lineamientos de seguridad de la industria.
- El espacio de trabajo es peligroso, poniendo la vida en riesgo de manera latente.
- La señalética es inexistente, especialmente en áreas laborales peligrosas como la construcción, fábricas o minas.
- El trabajador es expuesto a sustancias tóxicas sin protección, causando daños irreparables en su organismo y provocando finalmente la muerte.
Negligencia en productos defectuosos
La fabricación de productos es otra área donde se puede generar muerte por negligencia a sus consumidores. Cualquier tipo de empresa o fabricante que no tome las medidas adecuadas, antes de que su producto llegue a manos de compradores, está expuesta a ser responsable de la muerte que sus productos causen. Algunos ejemplos:
- Automóviles defectuosos, con problemas de fallas de fabricación
- Electrodomésticos o diferentes tipos de dispositivos inseguros
- Medicamentos o alimentos caducados o contaminados
- Juguetes o productos generales mal diseñados para bebés o niños
Negligencia en cuidados de adultos mayores
En los asilos para adultos mayores o casas de reposo, también pueden existir acciones negligentes que provocan la muerte de sus habitantes. Estas van desde el maltrato físico o emocional, la falta de supervisión adecuada, la falta de profesionalismo de los cuidadores o descuidos en la administración de los medicamentos.
Negligencia en responsabilidad civil
Los accidentes en lugares públicos o privados que causan la muerte de una persona, son considerados negligencia por responsabilidad civil. Ya sea en una casa, en una plaza comercial u otros lugares. Este tipo de situaciones engloban caídas y resbalones por falta de mantenimiento, instalaciones inseguras, falta de mantenimiento en ascensores, escaleras o barandales. Incluso, también falta de medidas de seguridad en eventos masivos.
¿Quién puede presentar una demanda de muerte por negligencia?
En este tipo de casos, puede resultar confuso o incluso se puede pensar que no es posible recibir algún tipo de justicia, ya que el afectado principal falleció. Pero sí es posible que familiares directos del fallecido, como cónyuge, hijos, padres u otros representantes legales, presenten una demanda de muerte por negligencia y obtengan los derechos que se merecen, obteniendo así justicia en memoria del finado.
¿Qué tipo de compensación se puede recibir en una demanda de muerte por negligencia?
Existen diferentes tipos de compensaciones que puede recibir al presentar una demanda de muerte por negligencia, estas incluyen:
- Gastos médicos y funerarios. Todos los gastos médicos que el afectado utilizó antes de su fallecimiento, es decir, servicios de urgencia, hospitalizaciones, medicamentos, estudios, etc. A su vez, todo lo relacionado con gastos funerarios, cremación, papeleo, entre otros.
- Pérdida de ingresos. Si el fallecido era el responsable económicamente de una familia, o de él o ella dependen más personas y debido a su muerte, este ingreso se ha perdido la parte responsable debe hacerse cargo y cubrir dichos ingresos.
- Daño psicológico. El dolor, sufrimiento y el daño emocional también pueden ser compensados en una demanda de muerte por negligencia. Ya que en algunas situaciones es posible que los afectados presenten ansiedad, estrés o depresión por estos sucesos.
- Pérdida emocional. El apoyo emocional o la pérdida de compañía también es compensado, puesto que los afectados sufren la ausencia de su ser querido, pasando por traumas o situaciones complicadas en su día a día de ahora en adelante.
Razones por las que debería contratar a Nuestro Campeón, el abogado Javier Perez
¿Está considerando contratar a un abogado para su caso de muerte por negligencia, pero, aún duda si hacerlo o no? Esto podría ayudarle a tomar una decisión:
- Conocimiento en el área. El abogado Javier Perez tiene conocimiento total en el área, por lo que sabrá explicarle las cuestiones que no comprenda y asesorarlo para recibir la compensación justa que se merece.
- Investigación profesional. Revisará su caso detenidamente, reunirá las pruebas necesarias, testimonios, historiales médicos y todo lo necesario para demostrar la negligencia de las partes responsables.
- Negociación apropiada. Las compañías de seguros suelen aprovecharse del momento sensible que pasan los afectados después de la muerte de su familiar, por lo que pueden intentar minimizar la compensación que merece. Pero para esto, su abogado, Javier Perez, se asegurará que no reciba una compensación injusta.
- Tranquilidad para la familia. Sabemos que la muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que puede enfrentar una familia, por lo que tener un abogado, ayuda a reducir el estrés que puede causar una demanda, además, la familia puede enfocarse en sanar y despedir a su ser querido como lo merece. El Abogado Javier Perez Law y su equipo le ofrece una evaluación de su caso inicial gratuito y trabajamos bajo honorarios contingentes, por lo que el tema del dinero no debe ser otra preocupación, hasta que se gane su demanda.
¿Tiene un caso de muerte por negligencia en Dallas, Texas?
Llámenos hoy ͏ al 214-499-0667 o, mande un mensaje a [email protected]. Reserve su consulta gratuita ahora y déjenos ayudarle en su caso de muerte por negligencia en Dallas.
*La información contenida en esta página no crea ni pretende crear una relación abogado-cliente, y su recepción o visualización tampoco la constituye. Los resultados mencionados son únicos para cada caso y no garantizan resultados similares en otros casos.