Cart Total Items (0)

Cart

Abogado de Responsabilidad Civil

¿Alguna vez usted o un familiar sufrió algún daño o perjuicio causado por otra persona? A este tipo de casos se les conoce como responsabilidad civil. Esto se refiere a la obligación legal que tiene un individuo o una entidad, y debe responder por sus lesiones graves o pérdidas si actuaron con negligencia, descuido o imprudencia.

En este tipo de casos, la finalidad no es recurrir a castigos como la cárcel, sino generar conciencia y devolver un poco de los daños causados, cubriendo desde gastos médicos, pérdidas económicas, dolor y sufrimiento, entre otras cosas, dependiendo de su caso.

Javier Perez y su equipo legal están aquí para guiar y brindar apoyo a personas que hayan resultado lesionadas en cualquiera de estas situaciones que ameritan el levantamiento de un reclamo de responsabilidad civil. Infórmese y descubra más sobre este tipo de casos.

Tipos de casos de responsabilidad civil

Los casos por responsabilidad civil pueden englobar diversas situaciones, Nuestro Campeón, el Abogado Javier Perez, conoce los tipos de casos a los que se pueden enfrentar sus clientes. Estos son:

  • Accidentes y lesiones personales: como su nombre lo indica, este tipo de accidentes incluye caídas en espacios públicos como privados, pueden ser accidentes de trabajo o en cualquier entorno donde una persona sufra daños físicos  o emocionales por la negligencia de un tercer individuo.
  • Daños a la propiedad: los bienes de una persona resultan afectados, ya sea por un descuido, actos intencionales o negligencia de terceros.
  • Responsabilidad médica: un caso de responsabilidad civil, por cuestiones médicas, aplica cuando existe un error, omisión o negligencia por parte de un profesional en el área de la salud y que provoca daños en la integridad o salud del paciente.
  • Responsabilidad por productos defectuosos: incluye situaciones donde un producto inseguro o mal fabricado genera lesiones o daños a los consumidores, responsabilizando al fabricante o distribuidor.
  • Responsabilidad en accidentes automovilísticos: está relacionado con choques, atropellos o incidentes viales en los que un conductor negligente ocasiona daños materiales o físicos.

Lesiones posibles y consecuencias

Las lesiones en casos por responsabilidad civil, no solo engloban lesiones físicas, como comúnmente se conoce. Las víctimas están sujetas a sufrir diferentes tipos de lesiones, las cuales impactan su salud y su vida cotidiana, impidiendo llevar una rutina normal. 

Es importante conocer las consecuencias para comprender qué tipo de compensación podría solicitar. Tome nota de las lesiones posibles:

  • Lesiones físicas
    • Fracturas
    • Esguinces
    • Quemaduras
    • Lesiones en columna
    • Traumatismos craneales

Muchas de estas lesiones físicas suelen requerir tratamientos médicos prolongados, rehabilitaciones o cirugías.

  • Lesiones psicológicas y de carácter emocional
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Estrés postraumático
    • Insomnio

Las consecuencias que estas lesiones pueden generar en su día a día, son:

  • Económicas: los gastos que implican tratar estas lesiones repercuten en la vida del lesionado, es decir, conllevan la pérdida de ingresos por incapacidad temporal o permanente, además de la disminución de la capacidad laboral. Afectando a la víctima y a sus seres queridos.
  • Vida personal y familiar: las lesiones pueden impactar la vida de las víctimas, en sus actividades cotidianas, causando modificaciones en la dinámica familiar, o reduciendo  la independencia personal, afectando directamente a la víctima y a su familia.

¿Qué tipos de compensación puede solicitar?

Cada caso puede tener derecho a diferentes tipos de compensaciones, estas son algunas de las compensaciones que, en casos de responsabilidad civil, son otorgadas a las víctimas:

  • Gastos médicos. Todo lo relacionado con la salud del afectado, es decir, hospitalización, cirugías, citas médicas, transporte, medicamentos, rehabilitación o cualquier cosa que sea necesaria para la recuperación de la víctima.
  • Pérdida de ingresos. Es posible que la persona afectada, solicite una compensación por el salario perdido que dejó de percibir debido a la lesión o incapacidad que contrajo por su caso de responsabilidad civil.
  • Dolor y sufrimiento. Se pueden obtener compensaciones por el dolor y sufrimiento de la víctima, es decir, por las secuelas tanto físicas como emocionales que le causó el accidente o daño.
  • Daños materiales. Indemnización por reparación o reemplazo de bienes dañados, éstos pueden ser vehículos, viviendas, objetos personales, entre otros.

Proceso legal en un caso de responsabilidad civil

La información es clave para saber cómo actuar frente a este tipo de situaciones inesperadas. Por ello, es importante que si enfrenta un caso de responsabilidad civil, considere cómo será su proceso, por supuesto, cada caso es personalizado y puede tener diferentes etapas.

 Algunos de los procesos usuales en este tipo de casos son:

  • Evaluación del caso inicial: el proceso inicia conociendo su caso, los detalles, y todo lo referente a su situación. En Javier Perez, realizamos evaluación de su caso gratuito.
  • Recolección de evidencia (pruebas): posteriormente, al conocer su caso, se llega a un punto sumamente importante, que funcionará para que se tome solidez del mismo. Hablamos de reunir pruebas. Se recolectan informes médicos, fotografías, testimonios, contratos y cualquier tipo de evidencia que enriquezca su caso, para demostrar la responsabilidad de la parte acusada.
  • Negociación con la parte responsable o aseguradoras: antes de comenzar un proceso de juicio, se llega al punto de negociación, el abogado tratará de buscar un acuerdo que le permita obtener una indemnización justa, sin necesidad de pasar por un proceso largo.
  • Presentación de la demanda: si lamentablemente no se llega a un acuerdo justo, se pasa a presentar la demanda formalmente ante el tribunal correspondiente.
  • Juicio y resolución: en el proceso de juicio se presentan las pruebas y se argumenta el caso. El juez o jurado tomará la decisión sobre la responsabilidad de las partes y el monto de compensación.
  • Ejecución de la sentencia: cuando la resolución se obtiene, el abogado se asegurará que la parte responsable cumpla con lo establecido por el juez, esto es, el pago de la indemnización.

 

Beneficios de contratar a un abogado de responsabilidad civil

¿Duda si la mejor opción para su caso es contratar a un abogado de responsabilidad civil? Estos son los beneficios que le podrían hacer cambiar de opinión:

Compartirá su conocimiento

Los términos legales suelen ser complicados, por lo que un mal entendimiento puede afectar su caso, además de recibir menos de lo que realmente merece. Por ello, al contratar a un abogado especializado en responsabilidad civil, éste le explicará sus derechos, ya que comprende las leyes y regulaciones aplicables para su situación legal.

Defenderá sus derechos y será su representación legal

Su objetivo será defenderlo y enfrentar el proceso legal junto con usted. Siendo así un aliado para su caso y brindándole tranquilidad en un momento tan complicado como lo es un caso de responsabilidad civil.

Calculará la indemnización justa

Al tener la asesoría de un abogado como Javier Perez, tendrá el apoyo de alguien que se encargará de detallar los gastos médicos, materiales, laborales y emocionales, permitiendo así reclamar la indemnización adecuada.

Gestionará trámites y plazos

Se encargará de presentar documentos, cumplir con los tiempos procesales y dar seguimiento al caso, evitando así errores que puedan afectar su reclamo.

Lo representará frente a aseguradoras

Es común que las compañías de seguros suelan intentar reducir los pagos que se merece. Por lo que su abogado podría negociar para asegurarse que su acuerdo es justo. 

¿Tiene en un caso de responsabilidad civil en Dallas, Texas?

Lláme͏nos hoy ͏al 214-499-0667 o mande u͏n͏ men͏saje a [email protected]. Reserve su consulta gratuita ahora͏ y déj͏enos ayudarle en su caso de responsabilidad civil.

*La información contenida en esta página no crea ni pretende crear una relación abogado-cliente, y su recepción o visualización tampoco la constituye. Los resultados mencionados son únicos para cada caso y no garantizan resultados similares en otros casos.