
La tecnología wearable ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos cuidamos diariamente. Estos dispositivos, que usamos directamente en el cuerpo, recopilan datos en tiempo real y pueden proporcionar información valiosa de nuestro estado de salud, tales como la hidratación en la piel, presencia de manchas inesperadas, frecuencia cardíaca, entre otros. Estas alertas pueden ayudar significativamente en situaciones clave, especialmente cuando se trata de respaldar un reclamo legal.
Desde accidentes automovilísticos hasta lesiones laborales o daños causados por productos defectuosos, los dispositivos wearables disponibles hoy en día ofrecen más que comodidad. Brindan evidencia objetiva que puede marcar la diferencia en un proceso legal, porque sí, la información que obtiene de estos dispositivos puede hacer la diferencia entre una injusticia y una compensación justa para usted.
En este artículo le compartimos qué es la tecnología wearable, su funcionamiento, qué tipos de dispositivos existen, en qué situaciones pueden ayudarle y qué recomienda el Texas Department of Insurance sobre su uso seguro.
¿Qué es la tecnología wearable y por qué es relevante en un reclamo legal?
Como le mencionamos, la tecnología wearable o tecnología vestible son dispositivos inteligentes que se usan como accesorios, se llevan puestos en la muñeca, el pecho, la ropa, entre otros. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real diferentes indicadores del estado actual de la persona como: actividad física, ubicación, ritmo cardíaco, respiración, indicadores de estrés, etc.
En ese sentido, estos datos pueden ser sumamente relevantes para fines legales, ya que son objetivos, exactos y verificables, lo que los convierte en una herramienta muy útil en casos donde se necesita demostrar hechos como:
- La cronología exacta de un accidente
- Cambios en los patrones de sueño y vigilia
- Cambios en la movilidad de la persona
- Señales que reflejan niveles de estrés o dolor
¿Qué tipos de dispositivos wearables existen y cómo pueden ayudarle?
Actualmente, existen una variedad de dispositivos inteligentes y cada uno cuenta con funcionalidades específicas para cada necesidad. Algunas de las funciones más populares entre las personas son:
(Smartwatch) Relojes inteligentes
Dispositivos como Apple Watch o Samsung Galaxy Watch recopilan datos sobre la frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno, patrones de sueño y actividad física del usuario. Por ello, en caso de un siniestro, estos dispositivos pueden aportar información sobre la intensidad de la lesión e índices de la disminución drástica de su actividad física en un tiempo determinado.
Dispositivos de rastreo de movimiento
Estos wearables utilizan acelerómetros y giroscopios para detectar movimientos y caídas. En el caso de un accidente laboral o lesión personal, estos dispositivos registran la hora exacta de la caída o lesión, así como la magnitud de la caída gracias a los datos de los niveles de estrés.
Sensores médicos y parches inteligentes
Algunos dispositivos monitorean glucosa, presión arterial o ritmos cardíacos en tiempo real. Por ello, si un producto defectuoso o medicamento provoca reacciones adversas, los datos recopilados ayudan a demostrar la conexión entre el incidente y los daños.
Cascos y equipos de seguridad inteligentes
En entornos laborales de alto riesgo, los cascos y chalecos inteligentes registran exposición a sustancias tóxicas, impactos o vibraciones extremas, estos registros son valiosos si necesita evidenciar que en su lugar de trabajo no contaba con medidas de seguridad adecuadas.
Lentes inteligentes y cámaras portátiles
Estos dispositivos capturan imágenes y videos desde su perspectiva, y en caso de un accidente automovilístico o en el trabajo, pueden proporcionar evidencia visual directa de lo ocurrido.
Situaciones en las que la tecnología wearable puede ser clave
Hoy en día, los abogados con experiencia saben cómo integrar la información proporcionada por dispositivos inteligentes en su estrategia y gracias a ello tienen una ventaja significativa al momento de construir un caso sólido.
Un ejemplo perfecto de ello es el caso que transcurrió en Inglaterra. En agosto de 2023, un hombre sufrió un accidente automovilístico al chocar contra un camión de gran tamaño.
En medio de esta terrible situación, su Apple Watch activó instantáneamente la función de detección de accidentes. En cuestión de segundos, el dispositivo contactó a los servicios de emergencia y notificó a su esposa la ubicación exacta donde se encontraba. Gracias a esa notificación, los paramédicos llegaron a tiempo y la víctima logró sobrevivir.
Si bien la historia es impresionante desde el punto de vista tecnológico, su relevancia legal es aún más interesante. En situaciones como esta, los datos proporcionados por el dispositivo pueden convertirse en una herramienta que marque la diferencia para un abogado. Piense en los factores de este caso:
Reconstrucción exacta de la cronología
El Apple Watch registró la hora precisa del choque automovilístico, recopiló datos de los cambios en la frecuencia cardíaca de la víctima y la ubicación exacta. Toda esta información es sumamente útil para recopilar información de lo ocurrido y esto puede marcar la diferencia en cualquier proceso judicial.
Credibilidad y objetividad de los hechos
A diferencia de recabar testimonios que pueden ser inexactos, los datos generados automáticamente por un dispositivo son más verificables. Esto les proporciona mayor credibilidad frente al tribunal, sobre todo cuando existe una disputa sobre la versión de los hechos.
Apoyo estratégico para demandas
En caso de que se hubiese presentado una demanda, el abogado podría solicitar los registros arrojados del Apple Watch como evidencia. Los datos permitirían demostrar, por ejemplo, el nivel de impacto del choque y los daños físicos de la víctima, lo que permite respaldar cualquier negligencia o reclamo.
Además, este tipo de dispositivos abre la puerta a otro factor clave: la preservación de la evidencia digital. Los abogados con experiencia en este tema saben que los datos deben manejarse de forma correcta desde el inicio para que sean aceptados como prueba. Si el propietario manipula la información, el valor de la evidencia podría verse comprometido. Por eso es esencial actuar con asesoría profesional desde el primer momento.
Lo que dice el Texas Department of Insurance sobre el uso de wearables
Según datos del Texas Department of Insurance (TDI), la tecnología wearable está revolucionando considerablemente la recolección de datos médicos generales y seguridad laboral para las personas. Entre sus principales beneficios actuales son:
- Prevención de accidentes: en el ámbito laboral, los sensores integrados en cascos y chalecos pueden detectar fatiga o exposición a entornos peligrosos antes de que ocurra un siniestro.
- Seguimiento de la salud: ayuda a monitorear signos vitales para identificar patrones de riesgo en cualquier industria de alta exigencia física.
Este respaldo de una autoridad oficial refuerza el valor de los dispositivos como herramienta preventiva y, en caso de ser necesario, como apoyo en situaciones legales. En algunos casos, es necesario presentar la información acompañada de peritajes que confirmen su autenticidad.
Limitaciones y consideraciones legales del uso de datos de wearables
Aunque los datos de los tipos de dispositivos wearables pueden ser valiosos, es importante tener en cuenta:
- La información debe obtenerse de forma legítima y verificable.
- En algunos casos, es necesario presentar la información acompañada de peritajes que confirmen su autenticidad.
- No todos los wearables ofrecen la misma precisión; elegir dispositivos confiables es fundamental.
- Siempre es recomendable respaldar esta información con otros elementos de prueba.
El Futuro de la tecnología wearable en casos legales
El análisis de datos y la inteligencia artificial han avanzado a gran escala en los últimos años, y no es de sorprenderse que pronto la tecnología wearable se utilice para proporcionar datos aún más precisos y confiables, podrían incorporar características como:
- Identificación automática de sucesos
- Avisos inmediatos a los servicios de urgencias
- Incorporación directa con datos médicos y jurídicos
Esto significa que la recopilación de información en tiempo real será cada vez más exacta, lo que fortalecería las demandas de situaciones complejas.
Como le hemos mencionado, esta tecnología va más allá de una tendencia, se ha transformado en un instrumento útil para salvaguardar su bienestar y sus derechos.
Así que si usted o un ser querido han sufrido un siniestro, recuerde que contar con evidencia clara y fiable puede marcar la diferencia al proteger sus derechos y obtener la compensación que merece.
Nuestro Campeón, el abogado Javier Perez puede ayudarle a analizar los datos de su caso y evaluar cómo utilizarlos de manera estratégica para que reciba la justicia que merece.
Recuerde que no tiene por qué pasar por esto solo, solo llame hoy mismo al 214-499-0667, escriba al correo [email protected], o complete el formulario en línea para recibir atención personalizada en español.
Permítanos acompañarle en la búsqueda de justicia y respaldo legal totalmente confiable y en español.